lunes, 30 de mayo de 2011

31 Día del No fumador en el Perú


ESTE AÑO ENTRÓ EN VIGENCIA LA LEY 29517 PARA PROTEGER LA SALUD DEL FUMADOR PASIVO

El largo camino hacia los espacios 100% libres de humo de tabaco
Solo dos concejos tienen ordenanzas adaptadas a la Ley Antitabaco. Muchos locales de diversión prohíben ya fumar en sus instalaciones

Por: Vania Ramos Mendívil
Mañana se celebrará el Día Mundial sin Tabaco, fecha que instauró la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1987 con el objetivo de luchar contra la epidemia del tabaquismo que afecta a todo el mundo. ¿El motivo? Más de 5 millones de muertes al año relacionadas con el consumo del tabaco.

Tanto los fumadores como las personas que no fuman son conscientes de los graves daños a la salud que causa el tabaco; pero su consumo es legal para mayores de edad. Por ello, existe el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, suscrito por el Perú y otros 172 países, en el que se establece una serie de lineamientos que buscan proteger al máximo la salud de las personas, sobre todo, de quienes están expuestas al humo de segunda mano o fumadores pasivos.

MOTIVOS PARA CELEBRAR
Lima recibe el Día Mundial sin Tabaco con la promulgación de la Ley 29517, que modifica a la Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo del Tabaco , para adaptarla al convenio marco de la OMS. Entre las modificaciones más resaltantes está la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados, centros de trabajo y medios de transporte público. Es decir, se puso fin a las áreas para fumadores que muchos centros de diversión habían implementado.

“La Ley 29517 establece medidas más efectivas para proteger la salud del que no fuma, como implementar zonas 100% libres del humo de tabaco. El que fuma tiene la libertad de hacerlo, pero los que no fumamos tenemos el derecho de estar en un ambiente sano”, indica José Méndez, gerente de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer.

Pero, ¿quién debe garantizar que la ley se cumpla en locales como bares, discotecas o casinos donde el humo del cigarro es parte del paisaje? Según Méndez , el reglamento da autoridad a los municipios distritales, provinciales y gobiernos regionales para fiscalizar el cumplimiento de la ley y aplicar las sanciones correspondientes que van desde media UIT (S/. 1.800) hasta 5 UIT (S/. 18.000) y, en casos de reincidencia, pueden llevar al cierre definitivo del establecimiento.

Carlos Farías, presidente de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat) considera que es imprescindible que los municipios creen ordenanzas que les permitan tener un mayor control de los locales.

“Trabajamos estrechamente con 22 municipios la elaboración de un proyecto de ordenanza para tener un instrumento de control uniforme”, señala Farías. Hasta el momento solo dos municipios ya tienen una ordenanza acorde a la ley antitabaco. El primero fue San Juan de Miraflores que desde abril implementó la norma. Asimismo, hace 10 días el Concejo de Miraflores, distrito que concentra varios locales de diversión, publicó la Ordenanza 349/MM. Barranco desea ser el tercer distrito que se adecúe.

Jorge Muñoz, alcalde de Miraflores, indicó que en los primeros 30 días, se concentrarán en hacer inspecciones para informar a los locales sobre la ley y que estos puedan adaptarse a la misma. “Pasado este período de gracia, aplicaremos las sanciones drásticas correspondientes. Por ejemplo, la imposición de una multa de S/. 7.200 a los locales que mantengan área para fumadores”, resaltó Muñoz.

Sin embargo, independientemente de que exista la ordenanza, la ley está vigente y debe cumplirse. Municipios que aún no han actualizado su ordenanza, como San Borja, han avanzado bastante en el tema de espacios libres de humo de tabaco.

“Hemos logrado que todas las salas de juego del distrito, que son los espacios donde hay más fumadores, pongan avisos en los que se señale la prohibición de fumar dentro y esto se está cumpliendo”, refiere Jorge Piana, gerente de fiscalización de esa comuna.

LOCALES SE AUTORREGULAN
“Muy pronto ya no me van a dejar fumar ni en la calle”, dice Déborath Ipinze mientras enciende un cigarrillo afuera del bar Juanito en Barranco. No son pocos los locales donde los dueños o administradores invitan a sus clientes que fuman a hacerlo fuera.

Carlos Villanueva, administrador del bar miraflorino Habana, confiesa que al inicio hubo resistencia de los fumadores; sin embargo, ahora se han acostumbrado. “Ya son muy pocas las personas a las que tenemos que decirles que salgan a fumar en la calle”, señala Villanueva.

MÁS DATOS
Derechos de los que no fuman
La Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer como todos los años lanza la campaña A Todo Pulmón para concientizar sobre los daños del cigarrillo.

Este año, la Liga dirigirá su campaña a sensibilizar a las personas que no fuman, con el lema: “La ley nos ampara, reclamemos nuestro derecho”.

José Méndez, gerente de la Liga, refiere que los fumadores pasivos son los aliados ideales para que existan los ambientes 100% libres de humo de tabaco. “Las personas que no fuman –agrega–son mayoría y resultan más perjudicados con el humo de segunda mano. Ellos deben reclamar cuando ven a una persona fumando en sitios prohibidos”, dice.

viernes, 27 de mayo de 2011

EDUCACIÓN DEL CARÁCTER EN LA ERA DIGITAL

jason.ohler@uas.alaska.edu
http://www.jasonohler.com/

Director del Programa de Tecnología Educativa de la Universidad de Alaska Southeast Juneau, Alaska, Estados Unidos. (Fuente EDUTEKA.ORG)
¿Debemos enseñar a nuestros jóvenes a vivir
dos vidas o una?
Nuestra trayectoria tecnológica actual promete innovaciones inimaginables; con características de montaña rusa, sin sistema de frenado. Aunque la trayectoria es emocionante, es tal la velocidad del movimiento que generalmente carecemos del tiempo para pensar en las consecuencias indeseables que pueden acompañarla. Resultado de lo anterior es descubrirnos incapaces de responder efectivamente a cuestiones muy inquietantes como el ciberacoso y el “sexting” (mensajes o imágenes enviados por el teléfono celular (móvil)con contenido sexual o erótico ), que suelen materializarse casi de la nada.

El reto que afrontamos es encontrar maneras de enseñar a nuestros niños a navegar de forma consciente y reflexiva por el presente digital que cambia aceleradamente. De qué manera enfrentemos este reto depende de cómo atendamos la siguiente y fundamental pregunta respecto a la enseñanza a nuestros niños de la era digital: ¿Debemos educar nuestros niños como si tuvieran dos vidas o una?
La perspectiva de las “dos vidas” se traduce en que nuestros estudiantes deben vivir una vida tradicional alejada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la escuela y una segunda vida, fuera de esta, totalmente permeada por la virtualidad. Esto implica que la tecnología digital que los niños usan de manera natural es muy costosa, problemática o distractora para usarse efectiva y responsablemente en la escuela. También implica que temas que conciernen a los efectos personales, sociales y medioambientales de un estilo de vida tecnológico no tienen importancia dentro del currículo escolar, y que los niños tendrán que ideárselas para manejar temas de ciberseguridad, responsabilidad tecnológica y ciudadanía digital, sin la ayuda de los docentes y del sistema educativo.

En contraste, la perspectiva de “una sola vida” indica lo contrario, que precisamente es nuestro trabajo como educadores ayudar a los estudiantes a vivir una sola vida e integrada, invitándolos no solo a usar sus TIC en la escuela, sino a hablar de ellas, en el contexto más amplio de la comunidad y la sociedad.
Si queremos lograr un futuro en el que se celebren los éxitos no solo en términos de abundancia sino también en términos de humanidad, tenemos que ayudar a nuestros niños digitales a establecer un balance entre el empoderamiento individual que produce el uso de las TIC con un sentido de responsabilidad personal, comunitaria y global. La escuela es un sitio excelente para ayudar a que los niños se conviertan en unos buenos ciudadanos digitales que usan las TIC no solo de manera efectiva y creativa, sino responsable y con criterio informado. Pero esto solo lo podemos lograr si les ayudamos a vivir una sola vida y no dos.
CONECTAR EL PASADO CON EL FUTURO

Mirándola en retrospectiva, la historia parece haber sido amable. Nos dio unos pocos milenios de relativa calma entre la era agrícola y la revolución industrial y luego, un par de centurias de respiro antes de que la era de la información impulsara los cambios a toda marcha. Ahora los cambios son tan acelerados que no hablamos de eras sino de oleadas, que duran solamente lo necesario para pasar de la cresta a la depresión y así, abrir espacio para el próximo e impredecible desarrollo que volverá a cambiarlo todo. La historia reciente se ufana de tener un Internet que ha llegado a una ciudadanía virtual compuesta por dos billones de miembros, teléfonos celulares (móviles) que saben exactamente dónde nos encontramos y dónde nos gusta comer, además de la creación de la primera forma de vida auto-replicable cuyo padre es un computador (Venter, 2010). Es posible que no sepamos que sigue, pero lo que sí sabemos es esto: El futuro estará lleno de cambio exponencial.

Pero lo que sí no ha cambiado, es lo que Dertouzos (2001) llama el “humano ancestral” en cada uno de nosotros. Esto es, así podamos pensar en bits inalámbricos de información que viajan por el aire y aterrizan en la pantalla del computador de otra persona, residente en la otra mitad del planeta, como algo completamente nuevo, podemos también mirarlo como el último de nuestros esfuerzos, en usar cualquier tipo de herramienta a nuestra disposición, para expandir nuestra comunicación con otras personas, deseo humano básico que se remonta a nuestros primeros antepasados. Ambas perspectivas son ciertas e importantes para construir una imagen completa de la condición humana en la era digital.

El vínculo que nos une con nuestros ancestros, es que tanto los antiguos como los seres humanos de la era digital, buscan estar en comunidad, buscan todo lo que la comunidad hace posible: supervivencia, comunicación efectiva, estabilidad cultural, educación con propósito para nuestros niños y expresión de la creatividad. Alcanzar esos logros ha dependido siempre del desarrollo de unos pactos o acuerdos de ciudadanía. Pero hoy en día esos acuerdos necesitan abarcar un área mayor de la actividad social del que cubrieron en el pasado. Necesita acoger muchas culturas, zonas horarias y comunidades en línea. Necesita construirse sobre una noción expandida de comportamiento que trascienda lo físico y acoja lo virtual.

Para enseñarles a los niños esta nueva ciudadanía, necesitamos recoger sus herramientas digitales e incorporarlas al flujo de la escuela. Necesitamos no solamente ayudar a los estudiantes a usar esas herramientas de manera inteligente y productiva, sino a ubicarlas en el contexto más amplio de construir comunidad, comportarse responsablemente e imaginar un futuro saludable y productivo, tanto a nivel local como global. No podremos hacer lo anterior si eliminamos las TIC de su vida escolar.

LA NECESIDAD DE EDUCAR EL CARÁCTER

En la actualidad, las Instituciones Educativas (IE) reaccionan a comportamientos digitales como el ciberacoso o la falta de respeto a los derechos de autor, de las dos maneras siguientes: tomando decisiones para cada caso particular o bloqueando arbitrariamente porciones considerables de Internet y expulsando de la IE a los estudiantes que crucen las fronteras de cualquiera de los lineamientos digitales que escriben en la arena los distritos escolares. La primera reacción olvida que todos los temas digitales están conectados y que por eso es mejor enfocarlos de esa manera. La segunda, no hace nada para enseñar a los estudiantes a ser buenos ciudadanos digitales. Ambos enfoques reafirman a los estudiantes que deben dedicarse a sus intereses digitales fuera de la escuela, donde no estén rodeados de adultos.
Nos espera un tercer enfoque: comprometernos proactiva y enérgicamente, con programas de formación del carácter, a tono con la juventud digital. Estos programas ubicarán las actividades digitales dentro del contexto de comunidad en lugar de trasladarlos a la esfera de la vida privada de nuestros estudiantes.
La educación del carácter ha estado con nosotros de manera formal o informal, durante milenios (DeRoche & Williams, 2001; Likona, 1991; Tatman, Edmonson, & Slate, 2009). Desde Platón hasta el presidente norteamericano Eisenhower, asumimos que estaba bien que los docente dijeran a sus estudiantes que era lo “correcto de hacer”. Luego, alrededor de 1960, muchas sociedades occidentales viraron hacia un período de relativismo moral y de clarificación de valores, en el cuál cada individuo debía descifrar qué era lo correcto para él o ella. Independientemente de cómo veamos este desarrollo, se constituyó en un paso mayor hacia lo desconocido en la ética. Ante la ausencia de valores definidos por la comunidad y ampliamente aplicados, la vida se tornó más compleja y menos predecible.
Desde 1960, recibió amplio apoyo público, incluir la educación moral en los colegios, pero esto ha sufrido muchos altibajos. Ahora que nuestras tecnologías digitales (TIC), altamente disruptivas, prometen retar permanentemente nuestro sentido de estabilidad y de comunidad, se nos agotó el tiempo para vacilar. Debido a la libertad extrema, el anonimato y la generalización que caracterizan al ciberespacio, la preocupación por los valores y la educación del carácter, se han acelerado considerablemente.
Las Instituciones Educativas (IE) ya empezaron, de manera no oficial, a atender la educación del carácter “digital” de los estudiantes plasmados en acuerdos aceptables para el uso de Internet que especifican estándares de comportamiento virtual que, aunque son importantes, no son de ninguna manera suficientes. Necesitamos crear programas formales de ciudadanía digital que encaren a profundidad y de manera directa y comprehensiva, la educación del carácter en la era digital.
LA JUNTA ESCOLAR IDEAL
Imagine una junta escolar ideal, cuyos miembros están bien comprometidos en atender de manera integral las necesidades de la generación digital. Además de reemplazar la enseñanza basada en enfoques centrados en las asignaturas y en los exámenes o pruebas, por otros en los que se enseñe en base a proyectos, a indagación y de manera colaborativa, la junta está comprometida en crear un programa de educación del carácter para ciudadanos digitales. Ella entiende que este programa debe abarcar todo el sistema educativo, estar embebido en el currículo y sometido a revisión constante.
Reconociendo que las Instituciones Educativas no pueden guiar a los estudiantes para convertirlos en ciudadanos digitales a menos que las tecnologías que usan se incorporen a la rutina de su vida escolar; la junta ajusta el departamento de TIC, lo encarga de abrir el acceso a Internet y de dar cabida a una serie de dispositivos de comunicación personal que los estudiantes utilizan. La junta ofrece la capacitación necesaria a los docentes para que puedan atender efectivamente los temas de la ciudadanía digital. Empodera a docentes, bibliotecólogos y consejeros para convertirlos en “entrenadores” (coaches) éticos de manera que ayuden a los estudiantes a navegar los múltiples temas con carga ética, asociados con el estilo de vida digital ¿Cómo procedería nuestra junta escolar ideal en el marco del desarrollo de valores para su programa de educación del carácter? ¿Cómo identificaría valores que son sólidos y universales para aplicarlos a temas que enfrentan los jóvenes de la era actual?
VALORES TRADICIONALES ADAPTADOS A LAS NECESIDADES DIGITALES

Una creencia fundamental que sirve de guía en los programas tradicionales en educación del carácter, es que estos deben basarse en valores generados por la comunidad. Esto es, que resulten de reuniones públicas, en las que los miembros de la comunidad discuten y debaten los valores que para ellos son más importantes. Por lo regular, el resultado final es un inventario de valores, un listado de 6 a 12 valores, acompañado por la definición de estos y posiblemente por conjuntos de expectativas y habilidades que ayudan a clarificar cada valor.
Aún antes de la era digital, este proceso era difícil pero satisfactorio. El hecho de que los valores deban adaptarse a las nuevas realidades del campo digital, lo hace todavía más retador. Las Instituciones Educativas, explícitamente invitan a los estudiantes a participar en este tipo de esfuerzos por tres razones: los estudiantes conocen mucho más que los adultos, las oportunidades y peligros que hay en el ciberespacio; involucrarlos, ofrece a adultos y a estudiantes la oportunidad de dialogar sobre un mundo en el cual los dos grupos rara vez confluyen; y, al igual que los adultos, los estudiantes, se comprometerán más a respetar valores que ellos mismos desarrollan que a los que les impongan otros.
Aunque no hay reglas sobre qué valores incluirá una Institución Educativa o un distrito escolar y/o secretaría de educación dentro de su marco de referencia para educar el carácter, un buen comienzo sería comprobar si el ministerio, secretaría o ente encargado de la educación ya adoptó lineamientos acerca de estos valores. Muchos listados sobre el tema, generados ya por otras organizaciones, pueden ofrecer fundamentos para la discusión. Por ejemplo:
•“Los 12 principios que guían el carácter excepcional” (The 12 Guiding Principles of Exceptional Character), desarrollados por el Centro internacional para el liderazgo en educación, son; adaptabilidad, compasión, meditación, coraje, honestidad, iniciativa, lealtad, optimismo, perseverancia, respeto, responsabilidad, y confiabilidad (digno de confianza).
•“Los siete atributos éticos universales” (The Seven Universal Ethical Attributes), desarrollados por el Instituto Heartwood, son: coraje, lealtad, justicia, respeto, esperanza, honestidad, y amor. El sitio Web del Instituto Heartwood, ofrece enlaces a “Otros atributos éticos” y a “Otros marcos de referencia de la ética

Estos valores parecen aceptables para cualquier época, pero necesitan refinarse para poderse aplicar a cabalidad en el mundo del ciberespacio. Por ejemplo, el valor respeto, que aparece en muchos de esos listados, debe redefinirse como respeto al interior de comunidades locales, globales y digitales. O la definición de honestidad del Instituto Heartwood de “la cualidad de ser honorable en principios, intenciones y acciones en cualquier comunidad, incluidas aquellas que ocurren en el ciberespacio”.
Algunos valores tradicionales pueden requerir mayor énfasis en la era digital. Empatía, por ejemplo, se ha vuelto cada vez más importante debido a lo intangible de la Web que ofrece pocos indicios o retroalimentación para que sepamos cómo se reciben e interpretan nuestras comunicaciones. Tenemos pues que hacer mayor esfuerzo, usando diferentes habilidades, para imaginar lo que otras personas sienten y perciben. Otros valores pueden requerir definiciones más refinadas y mejor articuladas para el medio digital. Por ejemplo, temas de robo y seguridad que parecen tan claros en la vida real (VR), no son tan obvios en la realidad virtual (RV).
El punto es este, mucho del trabajo para refinar un programa para la educación del carácter en la era digital, ya está hecho. Personas inteligentes y preocupadas han generado marcos de referencia de valores, así como materiales muy útiles; mucha de la sabiduría que estos encierran es inmutable. El paso siguiente es el debate público de esos marcos de referencia; modificarlos para que sean relevantes para proceder en cualquier circunstancia, real o virtual, digital o análoga, local o global; e incluirlos en el currículo escolar (ver Recursos para la Educación del Carácter Digital).
UBICANDO LAS TIC EN UN CONTEXTO SOCIAL MÁS AMPLIO

Reunir las dos vidas diferentes de los estudiantes significa que debemos establecer metas que requieran que ellos vean las TIC, en su mayoría invisibles, y las evalúen, en términos de sus oportunidades y responsabilidades. Entonces, parte de nuestro trabajo es ayudarlos no solo a usar las TIC, sino a cuestionarlas. Imagine como actuaría de diferente un distrito escolar, si tuviera que cumplir la siguiente meta (objetivo): Los estudiantes estudiarán los impactos personales, sociales y ambientales, de cada una de las Tecnologías y aplicaciones de los medios de comunicación que usan en la Institución Educativa.
Expandir el papel de las TIC, pasarlo de ser simplemente herramientas a considerarlas como área de estudio e indagación, va en contracorriente de dos décadas de planeación de la educación en TIC, centrada simplemente, en integrarlas dentro de los currículos y la enseñanza. Pero, si queremos que nuestros estudiantes no solo sean competentes en el uso de las TIC, sino buenos vecinos, votantes informados y ciudadanos comprometidos, eso es lo que debemos hacer.
TEMAS DE CIUDADANÍA DIGITAL

A continuación encontrará algunos de los temas que debe atender un currículo comprensivo de ciudadanía digital.
Balance. Comprender los efectos presentes, pasados y posiblemente futuros de las TIC. Cultivar un sentido de balance que tenga en cuenta las oportunidades y a la vez las responsabilidades; empoderamiento tanto como cautela, satisfacción personal así como el bienestar comunitario y global.
Seguridad. Entender cómo las acciones en línea pueden conducir a daños tanto personales como a terceros. Este tema incluye tanto proteger su propia privacidad, respeto por la de otros y reconocer las comunicaciones y sitios en línea inapropiados, tales como material sexual y otros recursos que se publican para adultos.
Ciberacoso. Si se entendieran mejor los efectos devastadores potenciales del ciberacoso y cómo este viola principios éticos de integridad personal, compasión y comportamiento responsable.
Sexting. Comprender las consecuencias negativas de usar el teléfono celular para tomar y enviar imágenes de naturaleza sexual de la persona misma o de otros.
Derechos de autor y plagio. Respetar los derechos de propiedad intelectual de otros y reflexionar sobre lo ético y legal del uso de materiales en línea sin autorización
RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN DEL CARÁCTER EN LA ERA DIGITAL

El Wiki Ciudadanía Digital, del Dr. Jason Ohler, ofrece enlaces a una amplia serie de recursos. Algunos de ellos se citan a continuación:
Medios con Sentido Común ofrece gratuitamente alfabetismo digital y currículos de ciudadanía para estudiantes de los grados de primaria y secundaria. Estos cubren básicamente tres áreas: a) seguridad y precauciones, b) ciudadanía digital y c) Competencia en Manejo de Información. También tienen disponibles materiales educativos sobre los medios para que las Escuelas los usen con los padres de familia.
Coalición para la educación del carácter, ofrece muchos recursos y publicaciones, incluyendo, Estándares de calidad para la educación del carácter: herramienta de autoevaluación para Instituciones Educativas y Distritos escolares.
Centro para el uso seguro y responsable de Internet, contiene recursos que atienden prácticamente todos los aspectos de la ciberseguridad y la responsabilidad. Materiales para cuatro audiencias: estudiantes, docentes, padres y administradores.
Primero los docentes, tiene una extensa colección de lecciones de seguridad en Internet además de materiales que se pueden usar con estudiantes de todas las edades.

La educación en la era Digital. Prometeus :

jueves, 26 de mayo de 2011

3 estudiosos del cerebro ganaron el Premio Principe de Asturias

CIENCIA. PREMIO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA 2011

CIENCIA. PREMIO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA 2011

MADRID [REUTERS]. Los neurocientíficos Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla y Giacomo Rizzolatti fueron distinguidos el miércoles con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2011 por sus trabajos sobre neuronas que permitirían tratar enfermedades cerebrales.


MUCHAS ESPERANZAS
El jurado, al anunciar el galardón, destacó que sus descubrimientos sobre la regeneración de neuronas en los cerebros adultos y las llamadas neuronas espejo abrían una ventana al tratamiento de enfermedades como el Alzheimer o el autismo.

“Los descubrimientos de estos tres investigadores se encuentran entre los hallazgos más importantes de la neurobiología, cambiando nuestra forma de entender el cerebro”, dijo el jurado reunido en la ciudad española de Oviedo.

Y “abren nuevos caminos para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, así como para la comprensión y posible tratamiento del autismo”.

Las investigaciones del estadounidense Altman y el mexicano Álvarez-Buylla se centran en la llamada neurogénesis, o regeneración de neuronas en cerebros adultos; mientras que Rizzolatti, italiano de origen ucraniano, descubrió las neuronas espejo, que permiten explicar la imitación y la empatía.

Este es el cuarto de los ocho premios Príncipe de Asturias que se conocen este año, después del de Comunicación y Humanidades; el de las Artes; y el de Ciencias Sociales.
Más de Arturo ALvarez-Ruylla

lunes, 23 de mayo de 2011

Exponen inventos peruanos 2011

Son 14 productos científicos los que disputarán el primer lugar del certamen
<a href="http://video.msn.com?mkt=es-us&playlist=videoByUuids:uuids:17459360-40df-4994-a5a7-7b69fe98861a&showPlaylist=true&from=IV2_es-us_Telemundo&fg=gtlv2" target="_new" title="Presentan en Lima inventos para facilitar la vida">Video: Presentan en Lima inventos para facilitar la vida</a>
CIENCIA. INNOTEC PERÚ 2011

Una incubadora con inteligencia artificial y un sistema que mide la deformación de pistas y carreteras instalado dentro de un auto son solo dos de los proyectos que se presentarán durante la Semana Innotec Perú 2011.

La vitrina tecnológica que se abrirá al público por tercer año consecutivo, del 23 al 25 de mayo en la sede de Sencico, en San Borja, busca fomentar una cultura de la innovación en nuestro país. Es una iniciativa de Innotec Perú y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Los 14 inventos participantes son los finalistas del III Concurso de Prototipos e Innovaciones y serán evaluados por un jurado especializado.

APOSTAR POR LA CIENCIA
“Innotec Perú concentra organizaciones conscientes de que nuestro país necesita agregar valor a sus productos a través de la ciencia”, señaló Augusto Mellado, presidente del Concytec.
Un filtro que absorbe la nicotina y alquitrán y un equipo de fototerapia para la ictericia neonatal instalada en un bolso tipo canguro, son algunos de los inventos que serán expuestos hoy en la Vitrina Tecnológica de Prototipos e Innovaciones "Innotec Perú 2011".
Los 14 inventos a exhibirse forman parte del grupo de finalistas del III Concurso de Prototipos e Innovaciones Innotec Perú y se realiza en el marco de la III Semana Nacional de la Innovación “Innotec Perú 2011”.

Otros de los inventos a exhibirse son una plataforma de telediagnóstico de tuberculosis y parasitosis intestinal y una incubadora con inteligencia artificial.

Además de esta vitrina, la Semana Innotec Perú 2011 tendrá diversas actividades relacionadas al tema de la gestión de la innovación.

La actividad se inicia a las 11.00 horas en la sede de Sencico, en la avenida de la Poesía 351, San Borja.

En tanto, el martes 24 se llevarán a cabo tres talleres especializados en temas de creatividad e innovación de servicios y productos.

Los talleres que estarán a cargo de expertos en transferencia tecnológica entre la universidad y la empresa, en metodología y herramientas de innovación sostenible, y en la creación de proyectos de innovación.

La tercera actividad será el III Congreso Nacional de la Innovación 2011 con la participación de ponentes internacionales de América Latina, Centro América, América del Norte y Europa que expondrán sus experiencias exitosas en innovación.

Este último evento se llevará a cabo en la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en Jesús María.

Para cerrar la III Semana Nacional de la Innovación Innotec Perú 2011, se ha programado el III Encuentro de Jóvenes Innovadores "Yo, innovador" donde se realizará una Robobatalla a cargo de la asociación Robots Perú.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Los Transgénicos sobre el Tapete

El Perú, país mega-diverso de América Latina, es firmante del Convenio sobre Diversidad Biológica, de la Conferencia de las Partes al adoptar el acuerdo complementario del Convenio conocido como Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología. Dicho Protocolo busca proteger la diversidad biológica frente a riesgos potenciales que presenten los organismos vivos modificados (transgénicos), resultantes de la aplicación de la tecnología moderna. Es por eso que establece un procedimiento de acuerdo fundamentado previo, para garantizar que los países cuenten con la información necesaria para la toma de decisiones antes de aprobar la importación de tales organismos. El Decreto Supremo 003-2011-AG permite el ingreso de semillas transgénicas al país, es decir de los organismos vivos modificados ó transgénicos (OVMs), comenzando una polémica sin fin.

El Protocolo de Bioseguridad de la Biotecnología de la Convención sobre Diversidad Biológica (organismo de las NN. UU.) fue aprobado en Montreal (Canadá) el 29 de Enero del 2000 y entró en vigencia dos años más tarde. Antes dicho Protocolo se inicia el 22 de Febrero de 1999 en la ciudad de Cartagena, Colombia. Después hay un período abierto a la firma de las Partes, entrando en vigencia el 11 de Setiembre de 2003.

El Protocolo en mención hace referencia al "Enfoque de Precaución y Desarrollo". También establece un Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología para facilitar el intercambio de informes sobre organismos vivos modificados y dar asistencia a los países en la aplicación del Protocolo y en particular en los movimientos transfronterizos de los organismos vivos modificados que pudieran tener efectos adversos en la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.

Se puede sostener que los organismos genéticamente modificados, pueden aportar beneficios al desarrollo agropecuario, pero podrían eventualmente también, causar efectos devastadores, especialmente sobre la salud humana, biodiversidad y cultivos agrícolas orgánicos, en cuanto se refiere a contaminación.

UNA BOMBA DE TIEMPO PARA LA BIODIVERSIDAD

Así titula una nota periodística en el diario "El Comercio" de Lima, firmado por la periodista María Luisa Del Río al reseñar un comunicado de la Confederación Agraria "expresamos nuestro total rechazo a la promulgación del Decreto 003-2011-AG que permite el ingreso de semillas transgénicas al país" agregando que miles de campesino que vivimos de la actividad agraria y que producimos más del 60% de los productos alimenticios del Perú, seremos afectados con esta medida, ya que en el futuro la agricultura a pequeña escala se verá disminuida con las semillas transgénicas que requieren extensas tierras y uso de mayor cantidad de agua, recursos ya mermados en nuestro país. El maíz peruano cultivado ancestralmente podría verse afectado por una agricultura cuyos fines no encajan con nuestra gran riqueza.


CONVEAGRO PROTESTA

El Gerente de CONVEAGRO, Efraín Gómez convocó a los gremios agrarios de la Región Puno a plegarse al plantón que debe cumplirse frente a la Dirección Regional Agraria, exigiendo al gobierno central la derogatoria del Decreto Supremo OO3-MINAG (Ministerio de Agricultura) que dispone el ingreso de semillas transgénicas.
La medida de protesta se acatará a nivel nacional y en Lima los gremios agrarios, consumidores, cocineros, académicos, científicos, profesionales de la salud, colegios profesionales y ONGs se sumarán a la protesta que se realizará frente al Ministerio de Agricultura, en la capital peruana.
El cuestionado D.S. 003 firmado por el Presidente García según Efraín Gómez beneficia sólo a un grupo de empresarios que se dedican a la importación de semillas y pondría en riesgo la producción nacional que se caracteriza por su alto valor nutritivo.
Un experto biólogo que reservó dar su nombre, también se pronunció "Es muy importante que los países puedan tomar una decisión en base a un adecuada información científica ú otras informaciones, tratando de evaluar científicamente los riesgos para el medio ambiente y la salud del hombre. Es una decisión que debe estudiarse integralmente, dejando de lado el ganancial económico".

GERENTE DE ASOCIACION NACIONAL DE PRODUCTORES DE MAIZ APOYA TRANSGENICOS

Julio Iglesias que se presentó últimamente en Radioprogramas del Perú, conocida radio del Perú, sostuvo que la modernización permite la siembra de elementos transgénicos e hizo una apología del maíz amarillo duro transgénico. "esta modernidad no la podemos negar" dijo enfáticamente, preguntándose ¿Con que se alimentarían los pollos que comen los peruanos?
Más adelante reveló que en el Perú se siembra estos elementos transgénicos (maíz) desde hace 16 años, sin revelar el lugar y si tenía o no los permisos correspondientes."Es falso lo que publica ese diario (El Comercio) con relación a la contaminación de elementos orgánicos por polinización de las abejas" dijo un tanto ofuscado.

Finalmente manifestó que los productos ecológicos son muy lentos para cosechar y tienen mucho que ver con la hambruna del pueblo. "Pienso que el consumo de los productos orgánicos han disminuido notablemente", y agregó que "actualmente hay 29 países en el mundo que han optado por la siembra de transgénicos, incluyendo Europa". Aseveración que ya ha sido desmentida.

Dra. Antonieta Gutiérrez denunció sembrios de maiz amarillo duro transgenicos en Barranca

LA DRA. ANTONIETA GUTIERREZ R. PROBO SEMBRIOS DE MAIZ TRANSGENICO EN PERU

La Dra. e investigadora en los laboratorios de genética de la Universidad Agraria, Magister Scientific en el mejoramiento genético de Plantas perteneciente a la Universidad Agraria y representante del Perú del GRULAC ante el Buró del Panel Intergubernamental del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, graduada en Alemania y Presidenta de la Sociedad Peruana de Genética la Dra Gutiérrez fue quien denuncia, en el año 2007, después de hacer un monitoreo conjuntamente con un equipo de profesionales de la Universidad Agraria de La Molina, que en el Valle de Barranca (norte de Lima) se hallaron dos clases de transgénicos en cosechas de maíz. El NK603 y BT11 y otros dos tipos de granos importados el MON 810 y el NK603, dando por resultado la presencia de transgenes en maíz amarillo duro en el Perú.


Más de 319 muestras de maíz cosechado en Piura, La Libertad, Lambayeque, Ancash y Barranca, se trabajaron tres repeticiones por muestra, extrayéndose el ADN individualmente, haciendo uso el Protocolo "Dellaporto et al modificado". La certificación del ADN se efectuó con el uso de comidas electroforéticas en gel de agarosa y usando el programa "Quantity One".

Tras el análisis, se halló que el 60% de la muestra cosechada en Barranca tenía transgenes, mientras que La Libertad presentó un 32% y Piura con 31%. De acuerdo a estos resultados había ingresado a nuestro territorio, de manera ilegal, seis tipos de modificaciones genéticas denominadas en el plano científico como MON 810, BT11, TC507, MON863, NK603 y T25.

INIA NIEGA SIEMBRA DE MAIZ TRANSGENICO

En el mes de Octubre de 2010, tres años después de la denuncia el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) eleva un informe de verificación a la Presidencia del Consejo de Ministros, en el cuál se concluye que "NO SE ENCONTRO MAIZ TRANSGENICO EN LAS CHACRAS DE BARRANCA".
Otro informe técnico del Minam (Ministerio del Ambiente) señala que "el análisis del INIA presenta serias inconsistencias que afectan no sólo la rigurosidad del estudio sino también su veracidad".

MINISTRO BRACK: "DEBE DECLARARSE PERU LIBRE DE TRANSGENICOS"

El ministro del Ambiente Dr. Antonio Brack ha propuesto que se evalúe declarar al Perú como país libre de transgénicos con la finalidad de garantizar la conservación de sus recursos genéticos nativos y dotar de mayor competitividad a la agricultura orgánica y a los productos naturales
Quieres saber más sobre los transgénicos tenemos una clase virtual el 11 de Junio registrate gratis :
Decreto Supremo

martes, 17 de mayo de 2011

Alemania ayuda: el desarrollo como misión

por Thomas Mandlmeier)
San Martín ; Perú

Los Bosques tropicales en el corazón de sudamérica; acá se vive de la agricultura, del arroz, del maíz, y frutas autóctonas, Alemania ayuda a desarrollar esa agricultura, desde la siembra hasta el producto que sale al mercado. En Tarapoto centro económico de la región, se percibe poco el auge económico del Perú, se pronostica un crecimiento del 6% para e 2011.
Vanessa Sánchez ( Ingª Agronoma Gobierno regional de San Martín) junto con Lino Saavedra de la Agencia alemana de Desarrollo, fomentan un proyecto para preservar la Biodiversidad, ve en la coperación internacional una oportunidad para combatir la pobreza en esta región, dice que debería beneficiarse más del comercio ecológico y aprovechar más la biodiversidad local.

En este sentido proyectan producir la nuez inca " Sacha Inchi" a gran escala y comercializarla. La Agencia de Cooperación alemana y su homóloga suiza SECO apoptan hace años este proyecto en San Marín.
"Nuestros proyectos con la sociedad tienen buenos resultados identificando las actividades potenciales en cada zona, gracias a la zonificación ecológica-económica" acotan.
En 1 hora a campo traviesa se llega al sitio del proyecto de Sacha Inchi, junto a CArolina Sanchez de la empresa Shanantina nos internamos en la selva sóloen 4 X 4 se accede allugar donde crece esta oleaginosa en los 2 ños pasados se invirtieron más de 500 mil euros en la comercialización de la nuez inca, antes había que sacar las nueces de la selva y cascarlas una a una para apenas cubrir el consumo propio, hoy Carolina Sánchez y el gerente de Shanantina Michel Paz Monge, intentan cultivarla a gran escala para comercializarla, para ello, cultivan esta planta originaria de la selva en 10 Ha. equivalentes a 14 canchas de fútbol.

El Sacha Inchi se produce desde los 500 msnm hasta los 2000 msnm. sin ningún problema, el único inconveniente es la falta de lluvia, los agricultores de la empresa cosechan 5 toneladas al año, la planta es muy fecunda: se la puede cosechar cd 3 semanas hasta 15 veces al año, esto permite a los campesinos obtener un ingreso adicional.
En las zonas rurales lo principal es motivar a los agricultores a que obtengan una cosecha más rendidora y de menor calidad ¿ podrían los agricultores y productores comerciar esta semilla con ayuda de los expertos alemanes?.
Las semillas de la nuez inca son seleccionadas por su tamaño y calidad las mejores son vendidas para copetín con o sin sal; el resto va a parar al la prensa de aceite, sin embargo el negocio quedo en la nada, los clientes potenciales se retiraron, entre tanto la nuez inca se aprovechaen el mercado interno como aceite comestible, con fines cosméticos, medicinales y hasta se elabora con chocolate, entre las opciones que ofrece la empresa Shanantina ha diseñado máquinas para procesar la nuez.
De 1 tonelada de sacha Inchi se obtienen 250 L. de aceite puro esterilizado, el producto mantiene una buena calidad, la demanda en Perú aumenta aunque con lentitud, gustan usar el aceite en la cocina regional para ensaladas y hortalizas.
Sheyla Rengifo rodríguez ( Auxiliar de laboratorio)" Se obtiene un aceite impuro tra el proceso de prensado y luego de un proceso de reposo y filtrado se limpia de impurezas y se logra un aceite puro".
Elproyecto peruano-alemán Sacha Inchi brinda apoyo a 4 asociaciones de roductores regionales entre los que figuran Shanantina

jueves, 12 de mayo de 2011

Kryptonita brinda superfuerza ósea

SALUD. NUEVO PEGAMENTO FACILITA LA REGENERACIÓN DEL HUESO EN FRACTURAS
Por: Susan Abad Corresponsal
Cinthia no vuela por los cielos ni posee una fuerza descomunal. Sin embargo, si se enfrentase a Superman, pueden estar seguros de que lo derrotaría en cuestión de segundos ¿La razón? Cinthia lleva kryptonita en su organismo, para ser más específicos en uno de sus huesos. Esta sustancia, lejos de poner su salud en riesgo, le salvó la vida.

“La kryptonita es un pegamento óseo de origen vegetal, compuesto de ácidos grasos, aceite de ricino y calcio, que se inyecta en el hueso cuando hay fracturas, se solidifica y toma la consistencia de la plastilina”, afirmó el doctor Juan Carlos Pardo, especialista en traumatología de la clínica El Golf.

El doctor Pardo detalló que, durante el primer minuto, la mezcla es líquida y puede manipularse con una jeringa. Luego de unos 8 minutos se transforma en una masa suave que puede aplicarse con la ayuda de una espátula y, en media hora, toma la consistencia ideal para utilizarla en una cirugía.

Cuando Cinthia se enteró de que tenía un tumor en la tibia derecha, recurrió rápidamente a una cirugía ósea, en la que los médicos se vieron forzados a fracturar el hueso para extraer la malformación. El proceso de recuperación tomó cinco meses, en los que no pudo trabajar y se sometió a una complicada terapia de rehabilitación, sin contar la hendidura de unos cinco centímetros de largo en su pierna derecha. Tiempo después, el tumor volvió a aparecer; sin embargo, los médicos, luego de retirar el tumor, utilizaron kryptonita para reemplazar el espacio que había quedado.

Los resultados fueron sorprendentes y, en solo dos semanas, la joven de 25 años pudo reincorporarse a una vida normal sin pasar por ningún proceso de readaptación al movimiento ni sentir molestia alguna. “Fue como si la sustancia fuese parte de mi cuerpo”, afirmó.

CREADOR DE HUESO
“En el mercado existen decenas de productos similares a la kryptonita; sin embargo, una de sus cualidades únicas es el parecido que tiene con el hueso real, en forma de malla con agujeros. Cuando el torrente sanguíneo pasa por estas aberturas y deposita células madre, estas se transforman en células que generan hueso (osteoblastos) y la masa ósea empieza a regenerarse desde el primer día”, indicó el doctor Pardo.

Según el especialista, Cinthia requerirá alrededor de dos años para regenerar el hueso perdido. Además, sostuvo, el compuesto se desvanece con el tiempo.

USOS QUIRÚRGICOS
El producto, de origen estadounidense, llegó a nuestro país en el 2010 y se utiliza, principalmente, en cirugías que implican la fractura del esternón para llegar a los órganos que se hallan en el interior de la caja torácica, así como fracturas en las que el hueso se divide en una gran cantidad de pedazos.

En el Perú se han efectuado más de 60 procedimientos, de los cuales 21 se realizaron a través del seguro social, fuera de Lima.

La fuerza que la kryptonita le quitaba a Superman se la dio al hueso
CALI. En Colombia la kryptonita es la nueva opción de pegamento de huesos que revoluciona la cirugía ósea. El doctor Roberto Díaz del Castillo, vicepresidente de la sociedad colombiana de cardiología, la usó por primera vez en este país. Fue en abril, en la clínica Rey David de Cali, cuando dirigió una operación de reemplazo valvular aórtico y usó la kryptonita para cerrar el esternón.

La sustancia, según Díaz, supera ampliamente el procedimiento tradicional. “Es un sistema bárbaro, muy doloroso. Después de la cirugía de corazón, se amarra el tórax con alambres de acero inoxidable para sostenerle la fractura, el paciente sufre dolor agudo cada vez que respira, lo que implica que usemos analgésicos muy fuertes, incluyendo la morfina”.

Díaz asegura que los resultados de la primera intervención han sido muy satisfactorios. “Uno normalmente cuando hace los ejercicios ventilatorios después de cirugía tiene que mover en un “aparatico” 1.200 cc de aire. Los pacientes empiezan moviendo 300 o 400 cc. En el caso de la primera paciente, el primer día de terapia respiratoria movía 600 cc y el segundo día ya movía los 1.200.

“Sin embargo, como la kryptonita demora 24 horas en secar y mientras no exista un hilo que el cuerpo absorba en el calibre suficiente para que aguante un esternón 24 horas, mientras se pega, nos tocará seguir poniendo alambre.

Pero hay cambios, en lugar de poner cinco o seis alambres ponemos uno menos”, anunció.

“Imagine a un deportista que tenga por desgracia un accidente, una fractura, y que usted, en vez de tenerlo sin apoyar el pie en el piso 2 meses, lo pueda hacer apoyar el pie a las 24 horas para empezar su recuperación. O cuando hay pérdida de hueso en el cráneo: antes ponían platinas, pero ahora pueden moldear el pedazo con kryptonita. Al colocarla, sabemos que el hueso se va a colonizar de manera satisfactoria”, agregó.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Campesinos cusqueños luchan contra transgénicos

Trajeron 1.300 variedades de papa nativa. Recibieron apoyo del CAL

Llegaron a Lima en pleno mes de cosecha comunal de la papa y arriesgaron su propia alimentación y sus pequeñas ventas. Una decena de representantes cusqueños de organizaciones agrícolas, sobre todo del Parque de la Papa de Písac, entregaron al Gobierno un enérgico pedido de derogación contra el Decreto Supremo 003, que permite la entrada de productos transgénicos al país.



“Fue un gran sacrificio venir hasta acá, no imaginamos que el viaje fuera tan largo, pero hemos venido a luchar”, dijo el dirigente campesino Gabriel Ccapa Pacco. Él es parte del proyecto Parque de la Papa, que agrupa a cinco comunidades andinas para desarrollar 1.500 variedades de semillas de papa nativa en las alturas de Písac, siguiendo los criterios rotativos y solidarios del ayni.

El Gobierno, la Presidencia del Consejo de Ministros, los ministerios del Ambiente y Agricultura, el Congreso y la Defensoría del Pueblo recibieron su petitorio. Pero este lunes solo la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, los apoyó en su protesta e incluso lavó los 1.300 tipos de papas que trajeron junto con ellos al frente de la municipalidad. Y reafirmó su voluntad de declarar Lima como zona libre de transgénicos. Un día después, el Colegio de Abogados de Lima (CAL) comprometió su asesoría a los pequeños agricultores.
EXPERIENCIA Y TRADICIÓN
“Nosotros sembramos papas de manera natural, es una actividad ancestral, sin tecnologías artificiales ni manipulación de genes como quiere promover este gobierno. Así como favorece a las transnacionales, debe pensar en nosotros que somos parceleros y no tenemos dinero. Aquí también se ha vulnerado el Convenio 169 de la OIT, no nos han consultado”, denunció el agricultor Marcelino Ccollana.

Este 18 de mayo se reunirán todas las asociaciones de cultivos nativos en el Cusco para decidir las medidas de fuerza que tomarán si el Gobierno no anula el decreto supremo. Una de ellas sería una marcha de sacrificio hasta Lima.

Modesto Rodríguez Jara, presidente de la Red de la Papa Nativa de la Región Cusco, contó que su asociación cuenta con el récord de recuperar 2.320 variedades de papa. “El Gobierno ha vulnerado las competencias de los gobiernos regionales. No se ha considerado al Perú como centro de origen y alta concentración de recursos naturales de importancia mundial”, esgrimió.

En el CAL, Mariano Castro, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, declaró que si el Gobierno no quiere derogar el decreto, el Congreso puede aprobar la moratoria de 15 años que permitiría que el país se prepare en mejores condiciones para atender estos desafíos. “Esto automáticamente lo derogaría”, dijo.

SEPA MÁS
Región Piura también se opone a polémico decreto
Autoridades y especialistas piuranos también se han pronunciado en contra del uso de transgénicos en el Perú. Una de las medidas que ellos adoptaron fue preparar una ordenanza regional en contra de estos productos.

Dicha norma sería publicada esta semana en el diario oficial “El Peruano”, comentó Martín López, de la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional. Asimismo, dijo que en esta región se impulsa la agricultura ecológica. “Los transgénicos podrían contaminar los suelos. Tenemos experiencias exitosas con el café orgánico, la panela, el plátano y el cacao, productos que ya se están exportando, como para introducir transgénicos”, dijo. Esa idea fue reforzada por la consejera regional por Huancabamba, Uristela Martínez, quien dijo que gozamos de una gigantesca diversidad biológica.

Jorge Vílchez, del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, señaló que se corre el riesgo de que los pequeños productores sean los primeros esclavos de las transnacionales.
“Los transgénicos involucran a todos”
IVÁN LANEGRA QUISPE (DEFENSOR ADJUNTO DEL MEDIO AMBIENTE)
Para el defensor adjunto en Medio Ambiente, Iván Lanegra, el factor ambiental no está siendo tomado en cuenta en las decisiones del Ministerio de Agricultura (Minag), y ello quedaría confirmado con la dación del Decreto Supremo 003-2011-AG, reglamento sectorial que abre las puertas a los cultivos transgénicos.

¿Cuál es la posición de la Defensoría del Pueblo sobre los transgénicos?
Hemos pedido que se suspenda el reglamento, porque consideramos que una política de ese tipo requiere de un consenso amplio, pues el tema involucrado es el riesgo ambiental. No es un asunto que incumba solo al sector Agricultura.

¿A quiénes involucra?
Esta es una política que puede ser decidida por expertos, pero sus efectos van más allá de ese grupo de personas. Es un tema científico con consecuencias que involucran a toda la sociedad.

El Minag dice que la ley que permite el ingreso de transgénicos ya estaba dada y que solo se reglamentó.
Es cierto que hubo una larga discusión, pero los aspectos más importantes no fueron objeto de un consenso público. Todo esto ha generado desinformación. Todavía están a tiempo de parar la norma.

¿Cree que existe esa voluntad? El Minag ha defendido la liberación de los transgénicos…
Tenemos la confianza de que pueda cambiar. Además, hay que girar la mirada hacia las capacidades reales del ministerio para cumplir de manera eficiente con las garantías que el reglamento plantea. Hay que recordar que el sector Agricultura ha demostrado varias debilidades en su preocupación ambiental. Por ejemplo, el Minag no reglamenta el tema de la evaluación de impacto ambiental en su sector.

El Minag ha manifestado que el INIA tendrá más presupuesto el próximo año.
El orden lógico de las cosas es que primero construyas las capacidades, generes las fortalezas y luego normes. Si yo digo que el próximo año se tendrá el presupuesto, eso quiere decir que el próximo año se desarrollarán recién las capacidades.

¿Les preocupan las denuncias de intereses particulares detrás de la promoción de los transgénicos?
No hemos visto ningún caso individual, pero creemos que la fórmula para reducir ese riesgo es una política de transparencia. Si hay algún tipo de problema en ese sentido, entonces con mayor razón hay que ser más participativos.

Iván La Negra Defensor adjunto de la Defensoría del Pueblo en temas del Ambiente en Canal N :

martes, 10 de mayo de 2011

Aún se percibe al smartphone como símbolo de estatus social

SOCIEDAD. SEGÚN ESTUDIO REALIZADO POR ERICSSON CONSUMER LAB

Según reporte, el 65% tiene a la mano su celular durante todo el día.

Por: Bruno Ortiz Bisso

Parece que el crecimiento de ventas en el segmento de teléfonos inteligentes o en el que se pueden descargar aplicaciones no se debe a que cada vez más usuarios se están compenetrando en el uso de las nuevas tecnologías, sino que responde a su intención de contar con un signo de estatus social.

Eso es parte de lo que se desprende del estudio “Una nueva era de dispositivos” (“A new era of devices full report”), desarrollado durante el año pasado por el Consumer Lab de Ericsson, basado en la información brindada por 1.200 personas de Estados Unidos y Corea del Sur.

De acuerdo con estos resultados, el 32% de los encuestados considera que tener el último modelo de teléfono celular causa una mejor impresión frente a otras personas; el 28% considera que son importantes para alcanzar un estatus social más alto; y para el 23% el diseño del equipo es mucho más importante que las tareas que les permita realizar.

“Esta situación es muy fuerte en Latinoamérica. Hay mucho ‘early adopter’ [N. de R.: persona que adopta una tecnología antes que el resto de usuarios], realmente se compra la tecnología para pertenecer a una comunidad. Ellos piensan: ‘si me ven con un Android o con un iPhone la gente sabrá que soy diferente’”, comentó a El Comercio Luciana Gontijo, jefa del Consumer Lab de Ericsson para Latinoamérica.

NUEVAS COSTUMBRES
De acuerdo con Gontijo, existe un grupo de usuarios en la región –a los que llaman ‘carriers’– que están pendientes de que lleguen los últimos modelos de teléfonos, porque consideran que ello es una señal de que lo que pasa en el mundo sucede también en el territorio donde viven o que su país está actualizado o sintonizado con los países más desarrollados. “Estamos viviendo en una sociedad claramente de consumo, en donde hay que tener cosas para ser alguien”, señala.

Y esa situación hace que el usuario cambie sus costumbres y las adapte al uso de las nuevas tecnologías.

El 65% de los encuestados señaló que tiene su smartphone a la mano durante cualquier situación del día. Además, la mayoría contestó que usa dos o tres dispositivos en las distintas situaciones de la jornada.

“Estamos en condiciones de asegurar que andamos muy cerca de ser una sociedad con personas que viven, se alimentan, van al baño y duermen conectados; de ser una sociedad digital. Ericsson asegura que para el 2015 habrá 50 mil millones de conexiones en el mundo”, indicó Gontijo.

SOCIALIZACIÓN
En contra de quienes dicen que las computadoras portátiles tienen los días contados, este estudio señala que la mayoría las usa para realizar varias tareas en la comodidad de su hogar.

El 36% de encuestados respondió que prefiere usar su laptop para leer correos electrónicos, a diferencia del 8% que lo hace desde su teléfono. Asimismo, el 48% usa la computadora portátil para escribir largos mensajes de e-mail, mientras que solo el 4% hace aquello desde su smartphone.

Finalmente, el 68% considera que descargar aplicaciones es una excelente manera de personalizar el teléfono, mientras que el 58% dijo que descarga aplicaciones solo por diversión.

SEPA MÁS
El 60% de los encuestados manifiesta que su próximo teléfono será un iPhone o uno con el sistema operativo Android.

Factores emocionales como la novedad, el estilo, la belleza del diseño y el estatus se convierten en cruciales para la decisión de compra de nuevos equipos.

El 38% de los encuestados prefiere tener un único aparato que le permita realizar varias tareas. El 31% está más cómodo en contar con dispositivos específicos para cada función.

Los dispositivos móviles son percibidos como más privados que los de escritorio

sábado, 7 de mayo de 2011

Las fotos más increíbles de Nat Geo

Conozca a los fotógrafos más audaces del mundo, los que continúan haciendo de National Geographic un ejemplo de imágenes vívidas, impactantes y movilizadoras. Estas fotografías extraordinarias son muchas veces el único testimonio de los lugares que los fotógrafos han visitado y las penosas experiencias que han soportado en sus viajes. Esta vez, si bien nos centramos en los temas, nuestras cámaras apuntan a lso fotógrafos. Ahora podrá vivir sus historias con esta serie, que registra las extraordinarias aventuras de nuestros fotógrafos en las regiones silvestres, el hielo y bajo el agua, adonde los lleve su curiosidad... y las decisiones del director de la revista. Las Fotos más Increíbles de Nat Geo



Mark Leong’s photos from National Geographic’s January 2010 story ( Mark Leong y la asignación : Comercio de la Vida Salvaje en Asia)
David Liittschwager: One Cubic Foot ( Un Pie cúbico)
Burden of Thirst Lyn Johnson
Detrás de la Fotos :

viernes, 6 de mayo de 2011

Chile y Argentina se arman de ciencia

Por: Modesto Montoya Físico (elcomercioperu)

Mientras que la palabra ciencia no aparece ni una sola vez en los planes de gobierno que compiten en la segunda vuelta del proceso electoral peruano, los gobernantes de los países vecinos del sur la tienen clara, en el discurso y en las decisiones políticas.

En el “Programa de gobierno para el cambio, el futuro y la esperanza, Chile 2010 – 2014”, de Sebastián Piñera, hay un capítulo titulado Desarrollo Científico y Tecnológico que empieza: “La innovación científica y tecnológica es fundamental para alcanzar el desarrollo”. Sin embargo, reconoce que “desgraciadamente en esas materias el país ha quedado atrás” y propone elevar la inversión en este sector “de 0,7% del PBI a 1,2% del PBI a fines del gobierno y sentar las bases para que pueda duplicarse nuevamente en los siguientes ocho años, alcanzando el 2,4% del PBI a finales del 2021”. La propuesta no se limita a un simple aumento de la inversión en ciencia y tecnología: sino más bien “busca perfeccionar la institucionalidad y el marco regulatorio del sector para estimular la creación científica y tecnológica, y acercar el mundo de la empresa a la investigación. Para eso se aumentarán los recursos públicos, se perfeccionarán los sistemas de evaluación y monitoreo, y se simplificará y potenciará el crédito tributario a la inversión privada en el área”. Asimismo, se plantea la construcción de redes nacionales e internacionales, con programas para inmigración de científicos al país y planes de colaboración global, como el Plan Chile-California, y el “fomento de la innovación donde se evaluarán y optimizarán los fondos públicos hoy dedicados a ella”.

El plan de Piñera apunta a “la eficiencia en el uso y la conservación de la energía, promoviendo el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas en esta materia”. Reconociendo que “la innovación, investigación y educación son esenciales para el desarrollo de nuestras capacidades científicas tecnológicas y productivas que conduzcan a un mayor crecimiento y a la creación de más y mejores empleos”, se propone “impulsar programas de educación e investigación en el ámbito de la energía, junto con potenciar alianzas internacionales en materias educacionales”. El objetivo tras eso es “usar la ciencia y la tecnología para satisfacer las necesidades energéticas de la población con mejores soluciones”.

En Argentina, una de las primeras medidas adoptadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la creación del Ministerio de Ciencia e Innovación Productiva. A la cabeza de ese ministerio designó a Lino Barañao, un prestigioso biólogo molecular. Luego se anunció la creación en Buenos Aires de un polo científico-tecnológico que incorporaba las ciencias sociales y humanas, las ciencias biomédicas y biotecnológicas y las ciencias exactas y tecnológicas.

jueves, 5 de mayo de 2011

4ª Generación de celulares

Esperan que los dispositivos de la casa estén conectados vía celular

MÓVILES. ES 25 VECES MÁS RÁPIDA QUE LA ACTUAL RED 3G

No cabe duda de que el teléfono celular se ha convertido en un elemento indispensable en la vida actual. Y los usuarios, cada vez más exigentes, ya no se conforman con un dispositivo que se conecte a Internet, reciba correos electrónicos o permita bajar aplicaciones.

Quieren que todo eso se haga a la velocidad del rayo o lo más rápido posible.

Por eso, la industria está hablando de que este será el año de los celulares 4G o Long Term Evolution (LTE), lo que nos permitirá transferir datos 25 veces más rápido que la tecnología actual 3G. Además, ofrecerá la posibilidad de enviar señales de televisión o controlar las funciones en nuestro hogar mediante aplicación de domótica, por citar algunos ejemplos.

Es que a la evolución de los teléfonos que cada vez agregan más funciones, había que acompañarla con un desarrollo similar en las redes que los conectan. De nada sirve contar con el auto más veloz si lo tenemos que usar en una calle estrecha por la que además circulan otros autos tan veloces como el nuestro.

La Asociación de Consumidores de Electrónicos (CEA, por sus siglas en inglés) presentó un informe en el que revela las cinco “tendencias tecnológicas que se espera influyan en los productos electrónicos de consumo” en el 2011. Y una de ellas es la introducción de las redes de telefonía celular 4G –una versión más rápida que el 3G actual– que supondrá también que algunos usuarios abandonarán las conexiones tradicionales a Internet para conectar todos sus dispositivos en casa a través de la red celular.

La asociación aclara que el porcentaje que hará este cambio aún será pequeño, dado que la infraestructura podría no responder a las necesidades de internautas experimentados que gustan de jugar en línea o transmitir videos constantemente.

LAS REDES
Para poder disfrutar de un equipo con capacidades 4G y ser capaz de transferir grandes archivos y realizar transmisiones de video y juegos en línea en alta definición con el celular, lo primero que se necesita es que estén las redes de LTE disponibles comercialmente.

En Chile estamos cada vez más cerca de eso. El año pasado, Entel comenzó sus pruebas de LTE, lo que convirtió a Chile en el primer país latinoamericano en probar 4G. Además, la Universidad de Chile inauguró un laboratorio de LTE.

Ya hay modelos disponibles
En la última feria de Electrónica de Consumo (CES), empresas como AT & T y verizon se apresuraron en mostrar sus modelos para la cuarta generación.

Las redes inalámbricas de última generación long term Evolution (4G) están en su primera fase de expansión por países escandinavos, asiáticos y EE.UU. En el caso de verizon, su red 4G entró en operación el mes pasado, para módems de computadores portátiles y ahora ampliará el servicio a los smartphones.

Samsung también presentó su nuevo Galaxy s influence, 4G. En tanto, AT & T presentó el atrix 4G, un smartphone de Motorola superpoderoso y que permite, por ejemplo, mirar una película HD mientras recibe y responde un mensaje de correo electrónico. Mientras que lG tampoco quiso quedarse ausente en la batalla de 4G y anunció su equipo revolution.

Otro de los productos estrella fue el thunderbolt, de HTC, un smartphone LTE 4G, que permite realizar grabaciones de video de alta definición y compatibilidad para conexión con home theater. Sin duda, durante el año habrá para escoger.
HTC ThunderBolt :

martes, 3 de mayo de 2011

BlackBerry apuesta por la multimedia y la seguridad

Lanzaron dos nuevos modelos y una actualización del sistema operativo

Por: Marcela Mendoza Riofrío Enviada especial

ORLANDO. En el mundo se buscan nuevos paradigmas, un intermedio entre el smartphone y la computadora, que permita eficiencia y seguridad en los datos pero también tomar buenas fotos y manejar las relaciones privadas a través de las redes sociales. Y eso es lo que busca la nueva línea de Blackberry, informó ayer Alan Panezic, vicepresidente de Software de Research in Motion (RIM).

Según detalló, los nuevos modelos de Blackberry –el 9900 y el 9930 que se presentaron ayer en Blackberry World Conference 2011 que se realiza hasta el jueves en esta ciudad– usan una nueva versión de sistema operativo (Blackberry 7) que ofrece a las organizaciones garantizar la seguridad de los datos corporativos, incluso los usados en las soluciones de negocios, porque se manejan en forma separada de los datos y aplicaciones personales, como las redes sociales. A esta función la llamaron Blackberry Balance.

Blackberry 9930:

BUSCADOR UNIVERSAL
Otra de las ventajas que ofrecen estos nuevos modelos, añadió, es incluir un buscador universal, gracias al cual el usuario, escribiendo un par de letras, puede observar todo los documentos, PDF, fotos o tablas que están relacionados a esas letras y así el hallazgo de lo buscado toma menos tiempo, porque no hay que entrar a cada aplicación para hallarlo.

Es algo similar a lo que se puede hacer en el explorador de la computadora o el navegador de Internet, pero al interior de todos los archivos guardados en el teléfono.

Jeff McDowell, vicepresidente de Negocios y Plataformas de Márketing de RIM, agregó que las nuevas propiedades del software y aplicaciones son solo parte de las renovaciones que ofrece esta nueva línea, porque afirma que se está dando mucha importancia al diseño elegante, al manejo intuitivo de los teléfonos y a la potencialidad multimedia del mismo.

ELECCIÓN DEL USUARIO
El nuevo modelo, detalló, es más delgado (115 mm x 10,5 mm), incluye pantalla táctil que se combina con un teclado Qwerty, una cámara de 5 megapíxeles, capacidad de reproducción de videos en HD y doble banda inalámbrica Wi Fi.

“De esta manera los usuarios –aclaró McDowell– cuentan con una herramienta que le permite realizar actividades multimedia o de entretenimiento, tal como ya sucede con la competencia indirecta”, en referencia clara hacia el popular iPhone de Apple.

“Ya no es la empresa la que elige el teléfono, es el usuario que se ha emancipado y toma sus propias decisiones. Él busca algo que le permita manejar sus aplicaciones personales en sus ratos de entretenimiento en simultaneo o con el mismo equipo que realiza sus actividades laborales y es a él a quien queremos llegar”, resaltó McDowell.


SEPA MÁS
La cuestionada tableta Playbook puede realizar videollamadas o chatear con imagen usando la conexión Wi Fi.

Este año se habilitará el Blackberry Mobile Voice System 5 que permitirá hacer llamadas usando la señal Wi Fi de los celulares

lunes, 2 de mayo de 2011

Nueva técnica contra el cáncer: entrenar a las células

Científicos están probando una nueva técnica para combatir el cáncer: "entrenar" a las células de la sangre para que aprendan a atacar a los tumores.

El procedimiento está siendo estudiado por investigadores del Instituto del Cáncer Dana-Farber, en Boston, Estados Unidos.

Historias relacionadasUna guerra de 40 años contra el cáncerOMS: millones de muertes por cáncer pueden evitarse con ejercicioEnfermedades crónicas: las peores asesinasConsiste en tomar una muestra de sangre del paciente, extraer los linfocitos (un tipo de glóbulos blancos) y "convencerlos" en el laboratorio para que memoricen y aprendan cómo combatir a las células cancerosas.
Posteriormente, estos linfocitos "educados", llamados T antitumorales, se le vuelven a inyectar al paciente y comienzan a cazar y destruir a las células cancerosas.


Tal como expresan los investigadores en la revista Science Translational Medicine (Medicina Traslacional), las pruebas preliminares mostraron que las células T lograron permanecer en el torrente sanguíneo durante más de un año.

Y en algunos casos -afirman- no hubo necesidad de someter a los pacientes a otros tratamientos contra el cáncer, que son altamente tóxicos.

Efectos de largo plazo
Esta técnica experimental está siendo probada en varios pacientes de distintos países. Y los científicos esperan que, si se comprueban los resultados, podría estar disponible como tratamiento en la clínica en unos cinco años.

En la investigación del Instituto Dana-Farber, dependiente de la Universidad de Harvard, participaron nueve personas con melanoma, la forma más letal de cáncer de piel.

Todos estaban en las etapas avanzadas de la enfermedad, y el tumor se habían propagado desde la piel a otros órganos.

"Las células T antitumorales entrenadas en el laboratorio pueden inducir efectos anticancerígenos de largo plazo. El sueño es que podamos crear una reserva de células T antitumorales que pueda ser generada rápidamente para el paciente"

Dr. Marcus Butler, Instituto Dana-Farber
Si se detecta a tiempo, el melanoma por lo general puede curarse. Pero cuando ya se propagó a otras partes del organismo, el paciente no suele sobrevivir más de un año.

La terapia experimental no detuvo la diseminación del cáncer en la mayoría de los pacientes estudiados. Pero en uno sí logró encoger el tumor y, tal como informan los investigadores, dos años después ya no aparecía en los escáneres.

Estos son sólo los estudios preliminares de la terapia y todavía hace falta probarla en un número más elevado de personas.

Pero tal como explicó a la BBC el doctor Marcus Butler, quien dirigió el trabajo, el hallazgo presenta la posibilidad de que este tipo de tratamiento pueda algún día ofrecerse a los enfermos de cáncer.

"Las células T antitumorales entrenadas en el laboratorio pueden inducir efectos anticancerígenos de largo plazo", expresa el experto.

"El sueño es que podamos crear una reserva de células T antitumorales que pueda ser generada rápidamente para el paciente".

InmunoterapiaEl enfoque -conocido como terapia adoptiva de células T- sólo ha sido probado con algunos cientos de individuos en el mundo.

Uno de los obstáculos que presenta es que las células tienden a desaparecer rápidamente cuando se inyectan al paciente.


La inmunoterapia está siendo probada con cientos de pacientes en el mundo.
Pero la investigación del Instituto Dana-Farber mostró que la vida de estas células puede ser extendida al prepararlas en el laboratorio con una versión artificial de células que se encuentran de forma natural en el sistema inmunológico.

Estas células le "informan" al sistema que el cáncer está presente y necesita ser destruido.

Según el doctor Naoto Hirano, otro de los autores del estudio, el siguiente paso será estudiar el tratamiento junto con otras terapias que puedan aumentar el número y la efectividad de las células T.

"Comenzaremos una serie de ensayos clínicos para investigar cuáles son las combinaciones que funcionan mejor para los pacientes", explica.

Se trata de sólo una de varias investigaciones que se están llevando a cabo en varios países sobre estos tratamientos de inmunoterapia, que -según los expertos- son muy prometedores en la lucha contra el cáncer.

Según la doctora Laura Bell, de la organización británica Cancer Research UK, "la inmunoterapia es un área muy interesante de investigación de cáncer, diseñada a explotar el poder del propio sistema inmunológico del organismo para combatir el cáncer".

"Los resultados de estudios en el laboratorio en este campo están ahora comenzando a reflejarse en la clínica, y estaremos siguiendo con mucho interés su progreso", añade la experta.